Suscríbete a
ABC Premium

novedad editorial

Las virtudes y falsos mitos que cimentaron la leyenda de Esparta

El catedrático de Historia Antigua de la Hispalense César Fornis publica 'Esparta, ciudad de la virtud y de la guerra'

Itálica, la gran ciudad ceremonial que ayudó a la construcción de Europa

'Leónidas en las Termópilas' (1814), cuadro de Jacques-Louis David ABC
Andrés González-Barba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Grecia ha sido desde hace muchos siglos un referente dentro de la cultura occidental. Nadie de hecho podría entender valores tan vigentes como los de la democracia y la ciudadanía sin mirar a la Atenas de Pericles. Pero también Esparta desempeñó un papel esencial en ... todo ese proceso, ya que esta ciudad-Estado fue un ejemplo de la virtud cívica y de la libertad política, además de fraguarse su leyenda en los campos de batalla. Tras este apogeo, se crearon falsos mitos que han distorsionaron su legado. Incluso hubo movimientos como el del nacional socialismo que se apropiaron de la cultura espartana desvirtuándola hasta niveles insospechados. Por todo ello, el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla César Fornis ha dedicado muchos años de estudio a este tema que han culminado en su libro 'Esparta, ciudad de la virtud y de la guerra' (La Esfera de los Libros), una obra de gran erudición, pero también eminentemente didáctica, que ayudará al lector a comprender cómo se gestó este gran pueblo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación