Ir al contenido
EL PAÍS

Ralph Fiennes acudirá con su Ulises al BCN Film Fest y recibirá el Premio de Honor

El actor se incorpora como invitado al festival, que ofrecerá 84 películas del 24 de abril al 2 de mayo, bajo la advocación “seductora” de Marcello Marstroianni

Un estremecimiento de emoción recorrerá a muchos y muchas al saber que Ralph Fiennes, el conde Almásy de El paciente inglés, el comandante Amon Goth de La lista de Schindler, o el cardenal Lawrence de la reciente Cónclave, paseará por el barrio de Gràcia de Barcelona como invitado del BCN Film Fest, que tendrá lugar del 24 de abril al 2 de mayo. El actor, que recibirá el Premio de Honor del festival el 1 de mayo, presentará en los cines Verdi su última película, The return, revisitación de la Odisea por Uberto Pasolini, en la que encarna a un maduro y baqueteado Ulises de regreso de Troya (habrá que ver cómo maneja el arco), y protagonizará un coloquio con los espectadores.

Fiennes, el camaleónico intérprete que también ha sido el desnarigado Voldemort de la saga Harry Potter, el M de varios filmes de 007 como Skyfall o Spectre, el archirival de Sherlock Holmes Moriarty, el shakesperiano Coriolano, el psicópata que se come una acuarela de Blake en el Museo de Brooklyn en El dragón rojo, e incluso, en el mismo ámbito de los mitos griegos de la Odisea, nada menos que el dios Hades (Furia de titanes y su secuela), se suma a la lista de invitados del festival en la que figura también Richard Gere, que presentará Sabiduría y felicidad, un documental que él produce sobre consejos espirituales del Dalai Lama.

El anuncio de la presencia de Fiennes lo ha hecho esta mañana la directora del BCN Film Fest, Conxita Casanovas, al presentar la programación definitiva de la novena edición del certamen, que incluye 84 películas de ellas 17 estrenos mundiales, uno internacional y otro europeo, 19 españoles y 18 catalanes. El festival se inaugurará con Un ‘like’ de Bob Trevino, debut de su directora Tracie Laymon y protagonizada por Barbie Ferreira, que presentará la película, y se clausurará con cine catalán con la première mundial de Les irresponsables, de Laura Mañà, una historia sobre una escapada de fin de semana de tres mujeres, con Laia Marull entre sus protagonistas.

Entre los filmes que se suman al BCN Film Fest figura Köln 75, un biopic sobre la joven que organizó el famoso concierto de Köln de Keith Jarrett, una de las interpretaciones pianísticas más famosas de la historia y de la que se cumplen 50 años. También se añade, en la sección abierta, Rust, el western “maldito” protagonizado por Alec Baldwin durante cuyo rodaje el actor propinó un tiro mortal a la directora de fotografía. Curiosamente, la película trata de un bandido que huye con su nieto acusado de matar accidentalmente a un granjero.

Casanovas ha recalcado lo emocionante de contar con Fiennes y con una película, The return, que reúne de nuevo al actor con Juliette Binoche, con la que hizo El paciente inglés (antes habían protagonizado en 1992 una versión de Cumbres borrascosas como Heathcliff y Catherine). La incertidumbre en la Iglesia por el estado de salud del papa Francisco añade por otro lado actualidad a Cónclave.

La directora ha señalado la paternidad como uno de los temas que recorren la programación (Paternal leave, de Alissa Jung, o A bicyclette!, de Mathias Mlekuz, por ejemplo), en la que, como es tradicional, hay un importante número de películas que muestran la sinergia del cine y la literatura, entre ellas La buena letra, de Celia Rico, La buena suerte, de Gracia Querejeta, También esto pasará, de Maria Ripoll, o Leer ‘Lolita’ en Teherán, adaptaciones respectivamente de obras de Rafael Chirbes, Rosa Montero, Milena Busquets y Azar Nafisi, por no hablar de The return y Homero. Se proyectará asimismo el documental sobre Almudena Grandes Almudena, de Azucena Rodríguez.

Entre las novedades, también la sección Cine al plato, con películas como El festín de Babette o Madame Clicquot, la gran dama del champagne, sobre Barbe-Nicole Ponsardin Clicquot y su espumosa familia. O un Anime Day, que incluirá el estreno de Llum, foc, destrucció!, la serie en 4 capítulos sobre el fenómeno Bola de Drac en Cataluña. Al respecto, el coordinador del festival, Ángel Romero, ha destacado que el ciclo, de 5 películas, entre ellas una del Detectiu Conan, es una buena manera de atraer a los jóvenes. Se mantiene la sección de arte, con filmes sobre Picasso o Warhol, y Dios lo ve, con Miquel Barceló y Antonio López.

Conxita Casanovas ha reflexionado, con referencia cinéfila incluida, que la programación de este año, en el umbral del décimo aniversario del festival, “nos recuerda que siempre nos quedará el cine como forma de salir de este escenario de incertezas y amenazas”. Ha considerado que el cine saldrá reforzado como actividad “antiestrés” aunque sin dejar de invitar a la reflexión tocando, como hace el festival, temas de actualidad como el autismo, el suicidio juvenil o la paternidad.

Sobre el hecho de que el festival se celebre en “fechas complicadas”, tras la Semana Santa y durante el puente del 1 de mayo, ha considerado que a la vuelta de vacaciones “la gente tendrá ganas de cine”. El presupuesto de esta edición se incrementa “un poco” hasta los 300.000 euros. Casanovas quisiera tener uno más elevado para poder “ir más cómodos” y en ese sentido solicita más ayuda pública. En referencia al icono del festival esta edición, un Marcello Mastroianni chispeante tras unas gafas de Cinzano y del que se celebra el centenario con la proyección de películas como La dolce vita, La noche, Fellini 8 ½, El extranjero, Los girasoles o La gran comilona (que podría figurar también en Cine al plato), ha señalado con un guiño: “Toca seducir”.


Sobre la firma

Más información

Archivado En