INTERNACIONAL
Elecciones Estados Unidos

La 'revolución trumpiana': qué va a hacer Trump (y cómo) en cuanto regrese al poder

El ganador de las elecciones tiene cinco objetivos: abandonar a Ucrania, bajar los impuestos a los ricos, copar la Administración con sus fieles, subir los aranceles y deportar a 11,5 millones de migrantes

Trump, en una foto subida por su hijo Eric a las redes.
Trump, en una foto subida por su hijo Eric a las redes.E. M.
Actualizado

Una de las diferencias entre la campaña de Donald Trump de 2016 y las posteriores, pero especialmente ésta que acaba de terminar, es la desaparición absoluta de la retórica obrerista del presidente electo. En 2016 decía que iba a acabar con el carried interest que permite a los multimillonarios de los fondos de private equity pagar solo un tipo del 20% por sus inversiones financieras, afirmaba que los gestores de hedge funds "es como si cometieran asesinatos y quedaran impunes" (el 23 de agosto de 2015) y, para justificar sus ataques a Barack Obama, multiplicaba por 10, del 4% al 40%, la tasa de desempleo de EEUU.

Esos planes redistributivos no eran más que retórica electoral en un candidato que declaraba que "no podemos permitirnos" subir el salario mínimo interprofesional (SMI) a nivel federal, que lleva congelado desde el año 2009. De hecho, Trump puso en su gabinete con esos mismos financieros a los que aborrecía, incluyendo "el rey de los desahucios" (Steve Mnuchin, secretario del Tesoro) y "el rey de las suspensiones de pagos" (Wilbur Ross, secretario de Comercio).

En esta campaña de 2024 el programa de Trump ha sido más evanescente. Sus objetivos son cinco: aislacionismo, lo que incluye el abandono de Ucrania; bajadas de impuestos a las rentas más altas y a las empresas; toma de la Administración Pública por sus fieles; tarifas arancelarias; y deportación de 11,5 millones de inmigrantes indocumentados.

Las tres primeras patas de esa tríada tienen más posibilidades de ser llevadas a cabo, la cuarta está en una situación intermedia y la quinta presenta más dificultades.

Trump gana las elecciones con una arrolladora victoria sobre Harris: "Voy a parar las guerras"

Trump puede llegar a un acuerdo con Rusia, que impondría a Ucrania, para que ese país tuviera que ceder Crimea y todos los territorios que las fuerzas de Putin han ocupado en las guerras de 2015 y en la que comenzó en 2022. Desde luego, con un Senado republicano parece casi imposible que EEUU vaya a aprobar más ayuda militar a Kiev, con lo que Trump y Putin van a tener una excelente baza de presión sobre Ucrania. Pero bastaría con que Putin y Trump lo firmaran para que se hiciera efectivo. Además, Trump puede vetar sin problemas la entrada de Ucrania en la OTAN, y presionar lo suficiente a la UE como para que ésta, haciendo gala de su tradicional habilidad para ceder, eternice las negociaciones de adhesión de Kiev.

Un acuerdo así no quedaría ratificado por el Senado, porque los republicanos están muy lejos de tener los 60 votos necesarios para ello en esa cámara de 100 escaños. Pero eso no es en sí mismo un problema. Además, hay una cuestión importante: a Trump no le gusta tener que negociar con el Congreso. Prefiere operar por medio de órdenes ejecutivas, que refuerzan su imagen de autoridad, aunque puedan ser anuladas por sus sucesores.

Las bajadas de impuestos pueden darse como un hecho. Los republicanos del Senado las aprobarían, aunque tal vez solo por un periodo limitado. Y aunque los demócratas lograsen el control de la Cámara de Representantes, su mayoría sería tan minúscula que Trump no tendría problemas en convencerles de que aprobaran, si no todos su planes fiscales, sí la mayoría de ellos.

Eso significaría extender las bajadas del IRPF aprobadas en el primer mandato de Trump, en 2017, y que expiraban en 2025. Es un recorte fiscal que favorece a las rentas más altas, que contribuirá todavía más a aumentar el déficit público de EEUU, que este año alcanzó el 7% del PIB. En cuanto al Impuesto de Sociedades, el presidente electo quiere bajarlo al 15% desde el 21% actual, que es donde él mismo lo puso tras rebajarlo de un tipo máximo del 39% en 2017 al 15%. Ésa es la razón de la subida de la Bolsa de este miércoles, ya que el dinero que las empresas se ahorren con la Hacienda federal va a ir a dividendos y a operaciones de autocartera, o sea, de compra de acciones para subir el valor de éstas. De paso, también aumentará el déficit.

Para controlar la Administración Pública, Trump solo necesita emitir una orden similar a la que lanzó en octubre de 2020 - demasiado tarde, dado que perdió las elecciones del mes siguiente - con el llamado Schedule F, que creaba una nueva categoría de funcionarios que pasaban de ser técnicos a cargos políticos de confianza. Esa norma dispararía el actual número de puestos políticos en el Estado federal de los 4.000 actuales a los 30.000 y supondría un paso decisivo en la politización de la Administración siguiendo un modelo propio de Erdogan u Orban.

Lo de los aranceles es más complicado. Para dispararlos, como Trump propone (un 20% con todo el planeta Tierra y un 70% con China y el 76% con México), necesita el voto favorable del Congreso. Y ésa es una subida tan brutal que no lo va a conseguir. Pero sí puede emplear acusaciones de prácticas comerciales ilegales o la defensa de la seguridad nacional para subir las tarifas en determinadas áreas, desde las aceitunas de mesa españolas hasta los microprocesadores chinos, como ya hizo en su primer mandato.

Finalmente está la deportación de los inmigrantes. De nuevo, parece imposible que el Congreso apruebe una dotación presupuestaria extra, entre otras cosas porque devastaría la economía estadounidense. Pero Trump sí puede desviar fondos de otras partidas de Defensa, alegando que el país está siendo invadido. En todo caso, no puede expulsar a 11,5 millones de indocumentados por la sencilla razón de que no habría nadie para trabajar en la construcción, fregar los suelos, recoger la fruta o cocinar en los restaurantes¡, incluyendo, según muchas informaciones, los de su propio club de campo de Bedminster, cerca de Nueva York.